
Fotografía de archivo de la activista sueca GretaThunberg a su llegada a un tribunal de la capital de Reino Unido, Londres - Jordan Pettitt/PA Wire/dpa - Archivo Fuente: Europa Press
El gobierno de Israel exigirá a Greta Thunberg y a un grupo de activistas pro-palestinos que vean imágenes de la masacre del 7 de octubre antes de decidir si los deporta por su apoyo a la causa palestina.
La medida, confirmada por el ministro del Interior, Moshe Arbel, busca que los manifestantes extranjeros «entiendan la magnitud del ataque de Hamas» antes de tomar una decisión sobre su expulsión. Thunberg, conocida por su lucha climática, ha participado en protestas contra la ofensiva israelí en Gaza.
El grupo de activistas, que incluye a miembros de organizaciones como Avaaz y Extinction Rebellion, llegó a Israel para mostrar solidaridad con Palestina. Sin embargo, las autoridades los detuvieron al considerar que su presencia podría incitar a la violencia. Ahora, deberán presenciar un documental con imágenes inéditas de los ataques del 7-O.
Esta polémica decisión se enmarca en la creciente tensión entre Israel y el movimiento BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones), al que acusan de promover el odio. Thunberg, aunque no pertenece formalmente a este grupo, ha sido crítica con la política israelí, lo que ha generado reacciones encontradas.
Mientras Israel defiende su derecho a proteger su seguridad, organizaciones de derechos humanos cuestionan si esta medida busca disuadir la libertad de expresión. El debate sigue abierto: ¿hasta dónde puede un Estado controlar la narrativa en medio de un conflicto tan polarizado?
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @angelsolidario.
TE PUEDE INTERESAR: