
Archivo/ELSOLIDARIO.Viviendas en construcción.
El Colegio de Arquitectos de Álava (COAVN Álava) ha abierto un espacio clave de reflexión sobre el urbanismo con perspectiva de género, en un coloquio que reunió a expertos y ciudadanos interesados en cómo el diseño de las ciudades puede contribuir a la igualdad. Enmarcado en las actividades del Día Internacional de la Mujer, el evento tuvo lugar en la sede del colectivo en la Plaza del Renacimiento y contó con una gran afluencia de público.
La jornada surge en un momento clave, ya que el Ayuntamiento de Vitoria ha aprobado recientemente, de forma provisional, el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). La Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres establece la necesidad de que estos planes sean evaluados con un impacto de género, una premisa que fue ampliamente debatida en el evento. La moderadora Elisa Martínez guió la conversación entre las urbanistas Ane Alonso, Blanca López de Armentia e Irene Zúñiga, quienes analizaron cómo el diseño de las ciudades puede influir en la seguridad, accesibilidad y bienestar de las mujeres.
Entre los asistentes, destacaron figuras como la concejala Gabiñe Ruiz (Elkarrekin) y numerosas arquitectas y urbanistas que han trabajado en la incorporación de esta perspectiva en proyectos urbanos. También participaron ciudadanos interesados en entender cómo la planificación urbana impacta la vida cotidiana y qué cambios son necesarios para construir espacios más seguros y equitativos.
Este tipo de iniciativas ponen sobre la mesa un debate fundamental: ¿cómo podemos hacer que las ciudades sean más justas y accesibles para todas las personas? El urbanismo con perspectiva de género no es solo una necesidad, sino una herramienta para garantizar que el espacio público refleje la diversidad de quienes lo habitan.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de WhatsApp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
TE PUEDE INTERESAR: