
NationalGeographic/ElSolidario: Paca tenía 36 años, cifras sorprendentes para una especie que de media vive 20 años en libertad
La osa Paca, emblema de la recuperación del oso pardo cantábrico, ha sido sacrificada esta semana tras agravarse el estado de su salud. La eutanasia fue autorizada por el Principado de Asturias, través de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria.
Paca tenía 36 años, cifras sorprendentes para una especie que de media vive 20 años en libertad. Vivió bajo el cuidado de La Fundación Oso de Asturias (FOA), quienes confirmaron que Paca sufría desde otoño un problema de artrosis. La enfermedad día tras día le afectaba más a su movilidad, situación que llegó a un punto crítico cuando no quería comer ni tomar su medicación.
Dos osas hermanas huérfanas
La historia de Paca se remonta a 1989, año en el que fue rescatada junto a su hermana, Tola, del maletero de un cazador que acababa de quitarle la vida a la madre de ambas. En aquella época la especie estaba al borde de la extinción. Tola murió en 2018 y ahora, con el fallecimiento de Paca, solo queda una osa en las instalaciones de la Fundación: Molina, una hembra nacida en 2013.
La vida de ambas hermanas osas ha sido clave para poder estudiar y proteger a la especie. Pese a que los intentos de reproducción en cautiverio no resultaron fructíferos, la historia de Paca ha sido clave para concienciar sobre la peligrosa situación que lleva viviendo el oso pardo cántabro desde hace años, así como de los peligros de la caza furtiva.
Pese a seguir en la Lista Roja de Especies y ser considerada por la Unión Internacional para la Conservación como una especie en peligro de extinción, su población lleva creciendo en un 10% desde el año 2000, resultando en una población actual de 260 osos.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario