
Público/El Solidario: En los últimos años, empresas multinacionales han desarrollado estrategias para debilitar la organización de los trabajadores.
El despido de la presidenta del comité de empresa de H&M en pleno proceso de elecciones sindicales encendió las alarmas sobre la presión que las grandes multinacionales ejercen contra la organización de los trabajadores.
El sindicato CGT denunció lo sucedido como un claro caso de represión sindical, asegurando que la cadena sueca tomó represalias tras la huelga indefinida que logró mejoras laborales.
Este caso no es aislado. En los últimos años, empresas multinacionales han desarrollado estrategias para debilitar la organización de los trabajadores, recurriendo a despidos encubiertos, sanciones y amenazas.
En este ambiente represivo, el despido de la representante sindical de H&M no solo es una injusticia individual, sino un golpe a la democracia laboral y al derecho a la protesta.
La situación en H&M evidencia cómo las corporaciones utilizan su poder para frenar cualquier atisbo de organización obrera. La lucha por unas condiciones laborales dignas se convierte en un motivo de persecución, y quienes alzan la voz se enfrentan a despidos arbitrarios y presiones.
La represión sindical no solo afecta a quienes son cesados, también envía un mensaje de miedo a todos los trabajadores que intentan mejorar sus derechos.
El caso también pone en evidencia la insuficiencia de las leyes laborales para proteger a los sindicalistas. A pesar de que la libertad sindical está garantizada por la ley, la realidad demuestra que la defensa de los derechos laborales sigue dependiendo de la movilización y la resistencia de los propios trabajadores.
Si H&M cree que con este despido logrará silenciar a sus empleados, está cometiendo un grave error. La solidaridad entre los trabajadores y la denuncia pública deben ser la respuesta a esta agresión.
Hoy es en H&M, mañana podría ser en cualquier otra empresa. La defensa del sindicalismo es una lucha de todos. No se puede permitir que el miedo sustituya a la justicia laboral.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario / WhatsApp: El Solidario / Instagram: @elsolidariorg / TikTok: @elsolidarionews / Facebook: @ElSolidario