
EFE
La cultura en España, lejos de ser un derecho universal, sigue estando condicionada por factores como el nivel de estudios, el poder adquisitivo, la edad o la capacidad cognitiva, lo que deja fuera de las artes a millones de ciudadanos. La Constitución Española garantiza el derecho a la cultura, pero la realidad demuestra que esta promesa no se cumple para todos los colectivos, especialmente los más vulnerables.
La exclusión de ciertos grupos de la participación cultural se hace evidente en situaciones cotidianas. Un ejemplo es el proyecto de fotoperiodismo que se llevaba a cabo en el Centro Cultural La Nau en Valencia, donde la fundadora de la organización Adonar, Xochitl de León, sufrió la frustración de ver cómo el grupo de migrantes menores de edad tutelados, que se había comprometido a participar, simplemente no se presentó. Tras una llamada, la respuesta de la técnica social fue sorprendida: “¡Pero si ya están ahí!”.
La situación no era un fallo de organización, sino una barrera social más: los menores no se sintieron parte del espacio, un claro reflejo de cómo la cultura puede resultar ajena a muchos debido a las condiciones socioeconómicas o las dificultades de integración.
Este es solo un ejemplo de cómo las personas, por su lugar de residencia, su poder adquisitivo o incluso su edad, se ven alejadas de los beneficios que la cultura puede ofrecer. Las instituciones culturales suelen ser inaccesibles para aquellos que no tienen las herramientas necesarias para acceder a ellas. Además, los eventos culturales no siempre están diseñados para ser inclusivos, lo que agrava aún más la exclusión.
La cultura debe ser un derecho fundamental de todos los ciudadanos, independientemente de sus circunstancias. Es necesario un cambio en la manera en que entendemos el acceso a la cultura en España, eliminando barreras para que todos los ciudadanos puedan disfrutar y participar de la misma. La inclusión cultural es un paso crucial hacia una sociedad más justa y equitativa.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué sigue siendo una lucha el acceso universal a la cultura?