
Tomada de Ecoinventos: Captación de agua de niebla como recurso hídrico
Un nuevo estudio ha revelado que la captación de agua de niebla podría convertirse en un recurso hídrico complementario para las ciudades. En algunas zonas, esta tecnología permitiría recolectar hasta 10 litros por metro cuadrado al día, una cifra que podría aliviar la escasez de agua en regiones con precipitaciones irregulares o limitadas.
Te puede interesar: Alertan sobre el impacto de las fotovoltaicas en el Parque Nacional Sierra de las Nieves
Un recurso desaprovechado con gran potencial
El informe, elaborado por un grupo de investigadores ambientales, destaca que la captación de agua de niebla no solo es viable en áreas costeras o montañosas, sino que también podría integrarse en entornos urbanos. Gracias a estructuras de mallas diseñadas para atrapar las diminutas gotas de agua suspendidas en la niebla, este método representa una alternativa sostenible que no depende de acuíferos sobreexplotados ni de costosas infraestructuras de desalinización.
Experimentos realizados en diferentes partes del mundo, desde Chile hasta Marruecos, han demostrado que esta técnica puede proporcionar agua potable y de riego con un impacto ambiental mínimo. En algunos casos, se ha logrado reducir la presión sobre fuentes de agua tradicionales y garantizar el abastecimiento en comunidades vulnerables.
Ciudades más resilientes ante el cambio climático
El cambio climático está alterando los patrones de lluvia y aumentando la frecuencia de sequías en diversas regiones. Frente a este desafío, la captación de agua de niebla se perfila como una solución adaptable y ecológica. En ciudades con climas áridos o semiáridos, donde las fuentes de agua convencionales son insuficientes, esta tecnología podría convertirse en un elemento clave de las estrategias de resiliencia hídrica.
El reto ahora es fomentar políticas que impulsen la implementación de esta alternativa. ¿Deberían los gobiernos invertir en sistemas de captación de niebla para hacer frente a la escasez de agua en las ciudades?
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario