
Consumo y UE refuerzan la lucha contra el greenwashing / Ilustración Eduardo Yaguas / El Solidario
El greenwashing, o ecopostureo, es una estrategia de publicidad engañosa que presenta productos como sostenibles o respetuosos con el medio ambiente, aunque no cuenten con pruebas verificables. El problema no es menor ya que según datos del Ministerio, más del 40% de estas afirmaciones son dudosas y muchas no tienen respaldo técnico.
Te recomendamos:
La iniciativa española se concreta en una Guía de Comunicación Sostenible, que alerta sobre términos vagos como “eco”, “verde” o “natural” cuando no están certificados. Esta guía ha sido bien recibida por la Comisión Europea, que ya trabaja en una normativa para prohibir este tipo de prácticas en todo el bloque.
Europa pone límites a la desinformación verde
La Comisión planea sancionar a las empresas que no puedan demostrar científicamente sus promesas ambientales. Esta regulación sería un avance decisivo para garantizar que los consumidores tengan acceso a información veraz y que el mercado no premie la desinformación.
La lucha contra el greenwashing es una batalla por el derecho a elegir con conciencia. No se trata solo de proteger al consumidor, sino de proteger la verdad, la sostenibilidad real y la responsabilidad empresarial. En tiempos donde el planeta y la ciudadanía demandan acciones concretas, no podemos permitir que el poder económico sustituya el compromiso por el marketing.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: