
Fuente: EFE. Presos en la iniciativa Fiesta de la lectura
Sonia Hernández, consejera de Cultura de Cataluña, ha generado un intenso debate al afirmar que la literatura en castellano se ha desarrollado «de espaldas» a la realidad catalana. Sus declaraciones, realizadas durante un acto en Barcelona, han reabierto la polémica sobre la política lingüística y la cultura catalana en un contexto de tensiones identitarias.
Hernández defendió que el Govern priorizará la lengua catalana en las subvenciones y programas culturales, argumentando que es necesario «proteger el ecosistema literario propio». Estas palabras llegan cuando los datos del Gremio de Editores de Cataluña revelan que el 72% de los libros publicados en la comunidad son en castellano, frente al 24% en catalán.
La respuesta no se ha hecho esperar: asociaciones de escritores y editoriales han acusado a la consejera de «aislacionismo cultural«. La Asociación Colegial de Escritores de Cataluña recuerda que el bilingüismo ha sido históricamente una riqueza, con autores como Manuel Vázquez Montalbán o Eduardo Mendoza como ejemplos.
El debate coincide con la polémica por la reducción de horas de castellano en las escuelas catalanas, ahora en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Mientras, el Ministerio de Cultura español ha recordado que la Constitución garantiza el derecho a usar y promover ambas lenguas.
Reflexión: En un mundo globalizado, ¿tiene sentido levantar muros culturales? La literatura, en cualquier lengua, debería ser puente, no trinchera.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @angelsolidario.
TE PUEDE INTERESAR: