
EFE El Solidario
El emblemático Palau de la Música Catalana ha sido escenario de un controvertido acto cultural en solidaridad con Palestina, generando tanto apoyo como críticas por su carácter político en un espacio artístico. El evento, organizado por colectivos catalanes, ha reabierto el debate sobre los límites entre cultura y activismo.
El concierto-homenaje, celebrado este miércoles, incluyó música tradicional palestina, poesía y testimonios sobre la situación en Gaza. Según los organizadores, asistieron más de 2.000 personas, llenando el aforo del recinto modernista. Sin embargo, algunas asociaciones judías han calificado el acto de «propaganda antisraelí«, alegando que simplifica un conflicto complejo.
Esta no es la primera vez que el Palau, declarado Patrimonio de la Humanidad, alberga eventos con trasfondo político. En 2023 ya fue criticado por un concierto similar, aunque sus directivos defienden que «el arte no puede ser ajeno a las injusticias». Datos de la Guàrdia Urbana indican que hubo una destacada presencia policial para evitar incidentes entre manifestantes a favor y en contra.
El conflicto ha trascendido al ámbito cultural: mientras el Ayuntamiento de Barcelona ha apoyado públicamente la iniciativa, la Embajada de Israel en España ha expresado su «profunda decepción». Expertos en diplomacia cultural advierten que estos eventos pueden polarizar aún más a la sociedad.
Reflexión: Cuando la música suena entre bombas, ¿debe el arte mantenerse neutral o tomar partido? El Palau ha elegido su respuesta, pero el debate sobre el activismo cultural está lejos de cerrarse.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @angelsolidario.
TE PUEDE INTERESAR: