
Archivo/ El Solidario. Salario Mínimo en España
El establecimiento por parte de la Carta Social Europea de un objetivo del 60% del Salario Mínimo con respecto al salario promedio persigue la cohesión social, frenar la pobreza de los trabajadores, promocionar la igualdad social, facilitar una sociedad más justa y mejor.
Con el fin de aplicar el derecho a una «remuneración digna» consagrado en la Carta Social de la UE, a principios de los años noventa, la Comisión Europea reconoció la necesidad de una política salarial mínima europea. En la declaración de 1993, la Comisión instó a los Estados miembros de la UE a que adoptaran las medidas adecuadas para garantizar una remuneración digna por el trabajo.
Décadas después contemplamos como este objetivo está alcanzándose en la Unión Europea, al menos en la mayoría de los países, pero que desgraciadamente es una utopía todavía para la mayor parte de los países del mundo, en los que abunda la economía informal (economía en negro), la falta de un establecimiento de un salario mínimo, unas deficientes estadísticas que hacen dificil establcer el salario promedio, etc.
TE PUEDE INTERESAR:
Al menos identificamos estas ventajas:
1.- Favorece la cohesión socioeconómica y por tanto el desarrollo tanto social como económico de las sociedades.
2.- Ayuda a la Reducción de la desigualdad porque reduce la brecha entre los trabajadores de bajos ingresos y aquellos que ganan salarios más altos, lo que contribuye a disminuir la desigualdad económica.
3.- Mejora del nivel de vida de los sectores más desfavorecidos ya que un salario mínimo más alto permite a los trabajadores cubrir sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida. Al garantizar un ingreso digno, se facilita una alimentación adecuada, la adquisición de bienes y servicios básicos como ropa, medicamentos, transporte, electricidad, etc
4.- Estímulo a la demanda interna: Cuando los trabajadores reciben salarios más altos, tienen más capacidad adquisitiva. Esto impulsa la demanda interna y beneficia a la economía en general. Los trabajadores con mayores ingresos tienden a gastar más, lo que puede aumentar la actividad económica y fomentar el crecimiento.
5.- Estímulo a la productividad y la retención de empleados porque se incentiva a los trabajadores a ser más productivos y comprometidos con su trabajo. Además, puede aumentar la lealtad y la retención de empleados, ya que las personas tendrán menos incentivos para buscar empleos en otros lugares. Esto puede ser beneficioso para las empresas, ya que la rotación de personal puede ser costosa y molesta.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario