
RTVE/El Solidario. Santos Cerdán.
Pese al ingreso en prisión de Santos Cerdán, el Gobierno de coalición ha reafirmado con firmeza su voluntad de no tirar la toalla y mantenerse hasta 2027. Lo ha dicho con claridad meridiana: la corrupción no puede dictar los tiempos democráticos, y menos aún cuando los ataques buscan erosionar desde fuera lo que no han logrado en las urnas.
Este nuevo capítulo del llamado caso Koldo ha sido el manjar perfecto para una derecha que, en lugar de pedir explicaciones con rigor, se lanza al banquete del linchamiento mediático, confundiendo a toda costa la imputación con la sentencia. La prisión provisional del ex secretario de Organización del PSOE es grave, sí. Pero no menos grave es la estrategia carroñera de quienes quieren dinamitar la estabilidad institucional a base de titulares y ruido.
MUY INTERESANTE
En medio de esta tormenta, el Ejecutivo de Sánchez responde con templanza: gobernar hasta 2027 no es una huida, es una decisión política valiente frente al chantaje de quienes sueñan con revanchas judiciales disfrazadas de regeneración. La justicia debe actuar, pero no ser instrumentalizada para desgastar al adversario.
La democracia no puede ser rehén del barro, ni del cálculo electoral ni de las cloacas. El Gobierno, con sus luces y sombras, ha sido capaz de aprobar reformas sociales históricas, blindar derechos y sostener la legislatura en condiciones complejas. Renunciar ahora sería claudicar ante una estrategia golpista posmoderna, que no necesita tanques, solo querellas.
Sostenerse hasta el final es un acto de resistencia, un grito en favor de la institucionalidad y la voluntad popular. Porque si gobernar ya es difícil, hacerlo en medio del fango y sin sucumbir al cinismo es, sencillamente, heroico.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario