
Manifestaciones en Canarias contra el turismo de masas / El Solidario
En los últimos años, las Islas Canarias han experimentado un incremento alarmante en la oferta de pisos turísticos, superando con creces el crecimiento de las plazas hoteleras tradicionales. Este fenómeno está generando preocupación entre residentes y expertos, quienes advierten sobre las consecuencias en el mercado inmobiliario y la calidad de vida en las islas.
La expansión de los pisos turísticos en Canarias
Según datos recientes, las plazas de viviendas vacacionales en Canarias han crecido significativamente en comparación con las plazas hoteleras. Este aumento desproporcionado ha llevado a que, en algunas zonas, la oferta de pisos turísticos supere a la de alojamientos hoteleros tradicionales.
El impacto en el mercado de alquiler y la residencialización
El auge de los pisos turísticos ha tenido un efecto directo en la disponibilidad de viviendas para alquiler residencial. La conversión de propiedades residenciales en alojamientos turísticos ha reducido la oferta de viviendas para los residentes locales, incrementando los precios y dificultando el acceso a una vivienda digna. Este proceso, conocido como residencialización, también ha llevado a la transformación de apartamentos turísticos en infraviviendas, afectando negativamente la calidad de vida en las comunidades afectadas.
Te podría interesar: https://elsolidario.com/de-canarias-a-venezuela-y-viceversa-historias-de-migracion-y-esperanza/
La realidad en cifras
En los últimos años, Canarias ha experimentado un notable incremento en el número de viviendas vacacionales. Según datos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC), en septiembre de 2024 se registraron 47.343 viviendas vacacionales disponibles, lo que representa un crecimiento del 12,5% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Este aumento se ha acelerado tras el anuncio de nuevas regulaciones. Desde abril de 2024, cuando el Gobierno de Canarias presentó el anteproyecto de una ley para regular esta actividad, el registro de pisos turísticos ha crecido un 21%, alcanzando 65.265 viviendas censadas.
En términos de oferta alojativa, en 2022 Canarias contaba con 98.042 plazas hoteleras, distribuidas principalmente entre Tenerife (34.193 plazas), Gran Canaria (30.934) y Lanzarote (20.640).
Este crecimiento en la oferta de viviendas vacacionales ha llevado a que en enero de 2025, las pernoctaciones en apartamentos turísticos en Canarias superaran los 2,8 millones, con un incremento del 20,9% respecto al mismo mes del año anterior.
Estos datos reflejan una tendencia al alza en el uso de viviendas vacacionales en Canarias, superando en crecimiento a la oferta hotelera tradicional. Detrás de estas cifras récord se esconde una realidad preocupante. Mientras los propietarios buscan rentabilidades rápidas, la falta de un control efectivo durante años ha permitido que este modelo crezca sin freno. Favoreciendo intereses privados por encima del derecho básico a la vivienda y poniendo en riesgo el equilibrio social y la sostenibilidad de las islas.
Lecciones de otras comunidades autónomas
Otras regiones de España han enfrentado desafíos similares debido a la especulación inmobiliaria y el crecimiento descontrolado de los pisos turísticos. Por ejemplo, en las Islas Baleares, la masificación turística ha generado protestas de los residentes locales, quienes denuncian el encarecimiento de la vivienda y la pérdida de identidad de sus barrios.
El crecimiento desmedido de los pisos turísticos en Canarias plantea la urgente necesidad de implementar regulaciones que equilibren el desarrollo turístico con el derecho a la vivienda de los residentes. Aprender de las experiencias de otras comunidades autónomas es fundamental para evitar los errores del pasado y garantizar un desarrollo sostenible que beneficie tanto a la economía como a la sociedad en su conjunto.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: