
La trabajadora del Frankfurt Bocanegra en Granada soportó comentarios sexuales y abusos de su jefe durante un año. Archivo: El Solidario
Una trabajadora enfrenta prisión por denunciar acoso sexual, exponiendo el sistema judicial patriarcal español.
El acoso sexual que desencadenó la denuncia
La trabajadora del Frankfurt Bocanegra en Granada soportó comentarios sexuales y abusos de su jefe durante un año. Comentarios degradantes y fotos explícitas eran parte de su jornada laboral. En 2021, decidió denunciar con el apoyo del sindicato CNT-AIT.
Juicio y consecuencias legales
Aunque los informes periciales confirmaron los daños psicológicos, el juez absolvió al agresor por falta de pruebas concluyentes. Tras la sentencia, el jefe denunció a la trabajadora y a dos sindicalistas por calumnias, pidiendo dos años de cárcel y 30.000 euros.
El apoyo sindical y la lucha contra la represión
El sindicato denuncia la doble victimización de las mujeres que hacen público el acoso. Además del desgaste emocional, enfrentan la falta de pruebas y un sistema que no protege sus derechos. Han recurrido al Tribunal Europeo de Derechos Humanos tras el fallo en España.
CNT-AIT y otras organizaciones se han manifestado en apoyo a la trabajadora y contra la criminalización de la denuncia de acoso. Exigen que este caso no disuada a otras mujeres de denunciar, resaltando la necesidad de justicia y protección para las víctimas.
Fuente: El Salto Diario