
El Solidario. Trans en Lucha.
“Después de muertas también tenemos derecho a ser nombradas”. La consigna que Trans en Lucha llevará este jueves a las calles no es solo un grito de dolor, sino una denuncia frontal a un sistema legal que sigue perpetuando la violencia estructural contra las personas trans incluso después de fallecidas.
En el Estado español, la familia es la única responsable legal de decidir cómo se registran y despiden los cuerpos. Pero ¿qué ocurre cuando esa misma familia fue quien les negó el nombre, el género, el amor y el reconocimiento en vida?
TE LO RECOMENDAMOS
La legislación actual no contempla la voluntad individual más allá de los testamentos o registros administrativos, dejando a muchas personas trans en manos de entornos que, en no pocos casos, han sido sus primeros verdugos.
Sus identidades son borradas del acta de defunción, sus cuerpos vestidos con ropa que nunca quisieron, sus nombres muertos escritos en lápidas. Es una violencia simbólica y material que borra el recorrido de lucha, dignidad y resistencia que definió sus vidas.
La concentración convocada este 12 de junio por colectivos como Trans en Lucha y apoyada por activistas de todo el país busca visibilizar esta injusticia legal. Porque hablar de derechos trans no se limita a la autodeterminación en vida, sino también a la memoria y al respeto tras la muerte. No puede haber igualdad sin el derecho a cerrar los ojos siendo quienes somos.
España, que se enorgullece de haber aprobado la Ley Trans, sigue dejando grietas jurídicas donde florecen las discriminaciones más crueles. La dignidad trans no debe terminar en la morgue ni en el cementerio. Es hora de reformar la ley para garantizar que cada persona pueda ser recordada desde su verdad, no desde la negación impuesta.
Nombrarlas es justicia. Nombrarlas es memoria. Nombrarlas es amor.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario