
Colectivo Casagrande. Foto: Peter Lodder
El arte encuentra su más profundo sentido cuando logra transformar el imaginario colectivo y ampliar horizontes hacia otras realidades. Es un camino que parte del trillado y que extrayendo de él sus narrativas, consigue abrirnos los ojos y convertir lo ordinario en extraordinario.
Si el arte es bueno, conseguirá que muchas personas lo sientan como parte de si y que entre, como una inyección, en su forma de ver y entender pasado, presente y futuro.
Así pasa también con la poesía, que tantas veces se ha tachado de incomprensible pero que a todas las personas es capaz de acompañar aunque sea sólo con un verso. Y esto, el colectivo de performance chileno Casagrande, lo sabe perfectamente.
Además, no sólo lo saben sino que hacen porque más versos acompañen a nuestras memorias y que lo que antes fueran ciudades bombardeas para matar ahora se conviertan en ciudades donde en vez de bombas, caen poemas de un helicóptero.
Preciosa manera de recordar y transformar la guerra en paz tiene este colectivo conformado por tres artistas chilenos: Julio Carrasco, Joaquín Prieto y Cristóbal Bianchi, todos nacidos en 1973, el año en que Chile sufrió el cruento golpe militar contra el gobierno democrático de Salvador Allende.
Casagrande ya ha congregado a cientos de personas para que miren al cielo y esperen las palabras que les tiene destinadas en varias ciudades a lo largo del mundo: Dubrovnik, Guernica, Varsovia, Berlín, Londres, Milán, Madrid y Rotterdam.
Ciudades que gracias a este colectivo, recordarán que un día cayeron bombas pero que otro, los helicópteros lanzaron poemas y que ese espacio público que antes fue de sangre y horror, hoy es espacio comunitario donde encontrar esperanza y transformar el pasado.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
Te puede interesar: Intervención poética en Metro Madrid abre bocado para la 1ª manifestación estatal por la vivienda