En un reciente informe sobre la calidad de los menús escolares en España, se revela que un tercio de los comedores sirven frituras en exceso y carecen de una oferta adecuada de verduras frescas. A pesar de las recomendaciones del Ministerio de Derechos Sociales, muchas escuelas incumplen los estándares nutricionales, lo que agrava los índices de obesidad infantil en el país. La preocupación crece ante el hecho de que, en promedio, los comedores escolares ofrecen pocas raciones de frutas, verduras y pescado, alimentos clave para una dieta balanceada.
Te puede interesar:
El informe, basado en inspecciones a más de 5.000 colegios por 14 comunidades en 2023 muestra que un tercio de los centros incumple las recomendaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (Aesan). El 16% no ofrece suficientes frutas, el 7% nunca sirve pescado y un 37% de los comedores ofrece pocas verduras. Además, más del 30% de los comedores exceden la cantidad de frituras recomendadas, y muchos incumplen la norma sobre el uso de aceites adecuados. Esta situación pone en riesgo la salud infantil y destaca la necesidad urgente de mejorar la calidad nutricional en los menús escolares.
El informe revela que el 11% de los colegios no ofrece menús especiales por motivos de salud. Además, cerca de un tercio de los centros sirve platos precocinados con frecuencia y el 34% de los menús no son supervisados por nutricionistas acreditados. Estos datos evidencian problemas serios en la calidad y la atención nutricional de los menús escolares, lo que aumenta la preocupación por la salud de los estudiantes.
Nuevo decreto para garantizar menús saludables
Ante estos resultados, el Ministerio de Derechos Sociales prepara un decreto para regular la calidad nutricional de los menús escolares, buscando disminuir las altas tasas de obesidad infantil. La propuesta incluiría la limitación de frituras y un impulso hacia los productos frescos, especialmente aquellos propios de la dieta mediterránea, como las hortalizas, legumbres y el aceite de oliva. Esta medida, alineada con el objetivo de mejorar la salud de los niños, también planea fomentar el uso de alimentos ecológicos.
El desajuste entre lo recomendado y la oferta alimentaria real en los comedores escolares subraya una creciente preocupación sobre la salud infantil en España. Con un 23,3% de los niños en edad escolar con sobrepeso y un 15,9% con obesidad, es urgente implementar cambios sustanciales en los menús de los centros educativos. Si bien la regulación puede ser un paso positivo, es necesario asegurar que las políticas se implementen eficazmente, garantizando que los futuros ciudadanos puedan disfrutar de una educación nutritiva y saludable, un derecho fundamental.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE