Sanidad negocia con las comunidades un nuevo plan para aliviar la saturación de los servicios de salud mental en España.
También puede interesar: ¡Golpe a la explotación sexual en Albacete!
Refuerzo de Recursos Humanos
El Ministerio de Sanidad está trabajando en un Plan de Acción Salud Mental 2025-2027 para mejorar la atención en salud mental en España. El borrador, presentado a las comunidades autónomas y sociedades científicas, busca aliviar la saturación de los servicios y reducir las contenciones mecánicas y la prescripción de psicofármacos.
“Es necesario crear la especialidad de Psicología Infantil y para la Adolescencia”.
José Valdecasas, vicesecretario de la Asociación Española de Neuropsiquiatría
Según Marina Díaz, vicepresidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), “la población demanda cada vez más asistencia”.
Más profesionales y mejor atención
Una de las acciones clave del plan es aumentar el número de profesionales en salud mental. José Valdecasas, vicesecretario de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN), explica: “Es necesario crear la especialidad de Psicología Infantil y para la Adolescencia”.
La situación actual provoca largos tiempos de espera, lo que dificulta una atención adecuada. Marina Díaz señala que en la Comunidad de Madrid, una primera consulta puede tardar cuatro meses.
Alternativas a la institucionalización
El plan también apuesta por alternativas a la institucionalización, promoviendo la atención en entornos familiares y sociales. Antoni Serrano, director de Salud Mental del Parc Sanitari Sant Joan de Deu en Sant Boi de Llobregat, destaca la importancia de ampliar los dispositivos y pisos asistidos para lograr una verdadera desinstitucionalización.
Blanca Morera, presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal (SEPL), enfatiza que es necesario trabajar para que la mayoría de los pacientes puedan ser tratados en sus medios, con un enfoque integral.
La salud mental es un tema crucial que nos afecta a todos. ¿Qué opinas sobre las nuevas medidas propuestas? Te invitamos a compartir tus pensamientos y experiencias en los comentarios. Juntos, podemos contribuir a mejorar el sistema de salud mental en España.