
Tomada de La Tribuna de Ciudad Real: Proponen "resilvestrar" el Guadiana y recuperar las Tablas
Una ambiciosa propuesta busca restaurar los ecosistemas naturales del Guadiana y las Tablas de Daimiel, clave para la biodiversidad de España.
En un esfuerzo por revertir los daños ocasionados por décadas de sobreexplotación y contaminación, un grupo de expertos ha lanzado una propuesta innovadora para «resilvestrar» el río Guadiana y recuperar el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
Esta iniciativa, que se presentó recientemente durante el centenario del reconocido naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, busca restaurar los ecosistemas naturales de una de las reservas más valiosas de la biodiversidad en España, afectada gravemente por la intervención humana y el cambio climático.
El proyecto incluye la restauración de un tramo de 3,7 kilómetros del Guadiana, especialmente entre los molinos de Griñón y Molemocho. Además de revitalizar el cauce del río, se plantea recuperar los meandros históricos que permitían el flujo natural de las aguas y sustentaban una rica fauna y flora.
Este ambicioso plan también contempla la rehabilitación de 80 hectáreas de las Tablas de Daimiel, que en los últimos años han visto disminuida su extensión por la desecación del terreno y la escasez de agua.
Una apuesta por el futuro sostenible
La propuesta no solo pone en valor la biodiversidad, sino que también pretende generar un impacto positivo en las comunidades locales y en el bienestar de todos los ciudadanos, al recuperar un patrimonio natural invaluable.
Este plan de regeneración se basa en un enfoque de cooperación entre las administraciones públicas, el sector privado y las organizaciones ambientales, con el fin de asegurar la sostenibilidad a largo plazo del ecosistema.
El compromiso de restaurar el Guadiana y las Tablas de Daimiel no solo tiene un impacto ambiental, sino que también aborda cuestiones fundamentales de derechos humanos, garantizando a las generaciones futuras el acceso a un entorno natural saludable.
La recuperación de estos ecosistemas, además de promover la biodiversidad, contribuiría al desarrollo económico y al fortalecimiento del turismo sostenible en la región.
¿Estamos listos para apoyar iniciativas que restauren la naturaleza y protejan nuestro futuro?
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario