
Archivo: El Solidario. óvenes con discapacidad intelectual participan en el proyecto de realidad virtual para la inclusión laboral. La tecnología se convierte en un aliado poderoso en la formación y desarrollo de competencias.
Una innovadora iniciativa zaragozana utiliza la realidad virtual para concienciar sobre violencia de género, permitiendo experimentar en primera persona situaciones de maltrato psicológico y físico. Este proyecto pionero, desarrollado por la Fundación María de Ávila, busca generar empatía y romper la barrera de la indiferencia social.
El programa, denominado «No es ficción», recrea escenarios cotidianos de violencia machista mediante gafas VR, mostrando desde micromachismos hasta agresiones graves. Según datos del Instituto Aragonés de la Mujer, el 72% de los participantes reconoce haber «minimizado» estas situaciones antes de la experiencia. La herramienta se está utilizando en colegios, institutos y centros de formación de toda la comunidad.
Expertas en género destacan el potencial de esta tecnología: «Quien lo vive a través de la realidad virtual entiende inmediatamente el miedo y la indefensión», explica Laura Gómez, coordinadora del proyecto. Los resultados preliminares muestran que el 85% de los usuarios cambia su percepción sobre la violencia de género tras la experiencia.
Esta iniciativa llega en un momento crítico: Aragón registró un aumento del 30% en denuncias por violencia machista en 2024. Las creadoras del proyecto insisten en que no sustituye a la educación afectivo-sexual, pero sí es un complemento revolucionario para la prevención.
Reflexión: ¿Cuántas vidas podríamos salvar si todos entendiéramos realmente el terror de la violencia machista? La tecnología se convierte en aliada contra una de las mayores pandemias sociales.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @angelsolidario.
TE PUEDE INTERESAR: