El Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, ha propuesto incrementar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 50 euros mensuales, situándolo en 1.184 euros distribuidos en 14 pagas. Esta medida, que representa un aumento del 4,4%, se comenzó a negociar en la tarde del miércoles 15 de enero.
La implementación de esta subida se llevará a cabo tras las negociaciones con los agentes sociales, previstas para el 22 de enero. Aunque el Gobierno busca alcanzar un consenso, Díaz ha indicado que, de no lograrse, el incremento podría aprobarse en Consejo de Ministros sin acuerdo previo.
Te interesará leer: Personal sanitario en España es mucho menor que el estándar europeo
Salario mínimo en España desde 2002 hasta 2024 (En EUR, 14 mensualidades)
Beneficios de la medida
Este ajuste salarial beneficiará directamente a más de 35.000 trabajadores en regiones como Baleares, especialmente en sectores con bajos ingresos, mujeres y jóvenes. Los sindicatos, como UGT y Comisiones Obreras, respaldan la medida, aunque presionan para elevar el SMI a 1.200 euros y solicitan que esté exento de IRPF.
La ministra Díaz ha liderado las negociaciones, enfatizando la importancia de mejorar las condiciones laborales y reducir la desigualdad salarial. Desde 2018, el SMI ha experimentado un incremento acumulado del 60%, pasando de 735 euros a 1.134 euros mensuales, reflejando el compromiso del Gobierno con la justicia social.
La brecha de género podría reducirse con esta medida, ya que un porcentaje significativo de las mujeres se encuentra en empleos con salarios mínimos. Mejorar el SMI contribuiría a disminuir las disparidades salariales y promover la equidad en el mercado laboral.
Unos de acuerdo; otros, no tanto
Sin embargo, la propuesta ha generado opiniones divididas.
Mientras los sindicatos abogan por un aumento mayor, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha mostrado reservas, considerando excesiva cualquier subida.
La negociación se anticipa compleja, con posiciones encontradas entre las partes involucradas.
Se espera que la medida se haga efectiva este 2025, una vez finalizadas las negociaciones y aprobada la propuesta, garantizando una mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores y avanzando hacia una mayor justicia social en España.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE