
Tomada de: Freepik. Paisaje de un río rodeado de vegetación en un bosque
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha puesto sobre la mesa una solución basada en la naturaleza para combatir uno de los problemas más acuciantes en España: las inundaciones. Según su responsable, preservar y potenciar la vegetación en ríos y barrancos no solo es una medida efectiva, sino también esencial para adaptarnos a los efectos del cambio climático y garantizar la seguridad de las comunidades más vulnerables.
Te puede interesar: Urgencia hídrica, los regantes del Guadalquivir exigen soluciones para evitar desastres
La vegetación, clave en la lucha contra las inundaciones
La vegetación natural en los cauces de ríos y barrancos actúa como una barrera natural frente a las inundaciones, ralentizando el flujo del agua, reduciendo la erosión y facilitando la absorción del exceso de caudal. Datos recientes respaldan esta estrategia: en zonas con cobertura vegetal adecuada, las inundaciones se reducen hasta en un 30% comparado con áreas sin protección natural.
Además, España se encuentra en una situación crítica. En los últimos diez años, las inundaciones han afectado a más de 3 millones de personas y han causado pérdidas económicas superiores a los 10.000 millones de euros. Invertir en soluciones sostenibles como el mantenimiento de la vegetación no solo protege vidas, sino que también reduce los costes de infraestructuras artificiales y daños materiales.
Sostenibilidad y equidad: un enfoque integral
El responsable de la CHJ subrayó que estas medidas no solo responden a una necesidad medioambiental, sino también a un principio de justicia social. Las inundaciones suelen afectar de manera desproporcionada a las comunidades más desfavorecidas, que carecen de recursos para recuperarse de estos desastres. Proteger la vegetación en ríos y barrancos es, por tanto, una herramienta para garantizar la igualdad en la protección frente a catástrofes naturales.
Además, este enfoque se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el objetivo 13 (acción por el clima) y el objetivo 15 (vida de ecosistemas terrestres), promoviendo un equilibrio entre el desarrollo humano y la preservación del entorno.
¿Estamos lo suficientemente comprometidos con estrategias sostenibles para enfrentar el cambio climático y sus consecuencias?
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram: @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario