
Manifestación en México por lo sucedido en el Rancho Izaguirre
En el Rancho Izaguirre de Jalisco, este pasado miércoles de ceniza, las madres buscadoras de desaparecidos se dan cuenta de que la tierra está removida y que eso, es señal de muerte.
Acompañadas de la Guardia Nacional, empiezan a escarbar con palos y a sacar trocitos de huesos que miran con tristeza porque no saben si con algo tan pequeño, se puede hacer la prueba de ADN.
Estas madres fueron avisadas por teléfono por una persona que logró escapar del llamado «campo de exterminio» y sin miedo y con la templanza que da el no tener más que perder, se presentaron en el Rancho Izaguirre. Lo que encontraron allí fue la prueba de que la tortura, el secuestro, el asesinato en masa y la impunidad; es realidad cotidiana en México.
En septiembre de 2024 en ese mismo rancho, se detuvieron a varias personas. Esto supuso la entrada de las autoridades oficiales a su interior y aunque las pruebas de que allí pasaba algo eran más que evidentes, nadie investigó nada.
El cartel de narcotraficantes «Nueva Generación de Jalisco» pudo seguir secuestrando, matando y quemando cuerpos a sus anchas hasta este mes de marzo.
Te puede interesar: Zapatos, velas y oración para honrar a las personas asesinadas por el narcotráfico en el rancho Izaguirre, México
Manifestaciones
El sábado pasado, una ola de zapatos, velas, tristeza y rabia recorría las calles de varias ciudades mexicanas .
Colectivos de personas desaparecidas, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos de a pie, clamaban justicia. Y es que son precisamente la impunidad y la corrupción del sistema, las facilitadoras de esta masacre.
En el Zócalo de la capital mexicana, la plaza pública más grande del país, los asistentes realizaron un conteo de 400 en memoria de los zapatos encontrados y trazaron un mapa simbólico de rancho con velas encendidas.
Madres buscadoras denunciaron la existencia de cementerios clandestinos vinculados con el crimen organizado.
María Dolores Patrón Pat, presidenta del Colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo, habló de la existencia de al menos siete en el estado de Jalisco, donde cuerpos salieron a flote tras intensas lluvias.
“Son siete los que como colectivo de madres buscadoras tenemos identificados, uno en la ciudad de Chetumal, en Bacalar, en Tulum, en Bonfil, por Villas Otoch (Cancún), en Leona Vicario y en Kantunilkin (…).
El próximo domingo, esta ola volverá a inundar las calles mexicanas.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario