
La ley propuesta para que Sanidad cubra gafas y lentillas parece salir adelante en el Congreso // Imagen de archivo. Artículo 14 // El Solidario
La iniciativa, que nace del Parlamento andaluz, busca reducir la brecha social en salud visual incluyendo estos productos en la cartera del Sistema Nacional de Salud.
Aunque se haya dado un paso significativo, aún no se han concretado los requisitos para que los adultos con bajos ingresos accedan a esta prestación. La medida comenzará en 2025, priorizando a menores, pero queda un largo camino legislativo por recorrer antes de que este derecho se materialice.
El Congreso de los Diputados ha aprobado la tramitación de una ley que plantea garantizar gafas y lentillas gratuitas a menores y a personas adultas con bajos recursos. La propuesta, originada en el Parlamento de Andalucía a iniciativa de Adelante Andalucía y defendida por su portavoz José Ignacio García, contó con el apoyo unánime en ambas cámaras.
El objetivo es incorporar estos productos a la cartera de prestaciones del Sistema Nacional de Salud, combatiendo así una realidad sanitaria y social, la “pobreza visual”, que se ha convertido en una cuestión de moda y economía, de clase y de territorio.
Te puede interesar:
La brecha social de la salud visual
Según la Encuesta Europea de Salud de 2022, el 61% de la población española utiliza gafas o lentillas. Sin embargo, la salud visual sigue marcada por la desigualdad: en Andalucía, cerca de un millón de personas no pueden renovar sus gafas o acceder a una revisión visual cuando lo necesitan.
La diferencia de uso de productos ópticos entre clases sociales es del 12%, y en territorios como Andalucía el uso de gafas es un 7% inferior a la media estatal, pese a ser la comunidad más poblada.
Te leemos en comentarios
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario