
Hazem Aboulaish, palestino refugiado en Sevilla, junto a su mujer Sabreen y su hija en Gaza / Toma Público / El Solidario
¿Quién es Hazem y por qué su caso duele en Sevilla?
Hazem es un psicólogo palestino de 39 años, residente en Sevilla, donde se refugió tras huir del conflicto. Su esposa, Sabreen, y sus hijos pequeños, Sara y Elías, también tienen concedido el derecho de asilo por el Gobierno español. A pesar de ello, siguen atrapados en Gaza, viviendo en el sótano de un edificio para protegerse de los bombardeos. Elías, de apenas un año, perdió parte de un dedo por una explosión, y Sara sufre desnutrición severa.
Te recomendamos: Niñas en llamas de Vietnam a Gaza, el eco del horror
El trámite iniciado pero sin acción real es una muestra más del riesgo de una tragedia evitable
El reconocimiento del estatuto de refugiado para su familia fue aprobado hace más de un mes. Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores aún no ha iniciado ninguna acción práctica para evacuarlos. La familia permanece en una zona sin acceso a alimentos básicos ni atención médica adecuada, mientras su padre desespera desde Sevilla.
El paso fronterizo de Rafah sigue cerrado, como también el resto de salidas de Gaza. Aunque la familia tiene permiso legal para entrar a España, no pueden moverse sin una operación humanitaria que debe ser gestionada desde el Gobierno español. La situación se agrava con cada día que pasa.
El caso de Hazem es una llamada urgente a la acción. España no puede permitir que una familia reconocida como refugiada muera esperando ayuda. La lentitud de la respuesta institucional pone en juego vidas humanas, especialmente la de un niño que aún no ha sido abrazado por su padre.
Este no es solo un caso burocrático, es una cuestión de humanidad. La protección de los derechos humanos no termina con una firma, requiere acción, compromiso y responsabilidad. España debe demostrar que su promesa de asilo no es un mero trámite administrativo, sino una garantía real de vida y dignidad. Cuidar a quienes hemos decidido acoger es cuidar también los valores que nos definen como sociedad.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidarioSolidario
MUY INTERESANTE: