
Yuval Raphael, representante de Israel en Eurovisión. Fuente: Peter Schneider (EFE)
La cultura y el arte son dos manifestaciones sociales que el poder usa para limpiar su imagen y promover sus propias doctrinas entre la población. La manera sutil en que ambas actúan sobre el imaginario colectivo influye de manera inequívoca en la ideología social.
Así, el Festival Eurovisión, además de ser el escenario donde se reúnen artistas internacionales, también es el altavoz de gobiernos actuando como difusor de sus propias ideas y justificando o blanqueando sus acciones.
Israel lleva lavando su imagen en el Festival de Eurovisión, cuyas semifinales se celebrarán este martes y jueves en Basilea (Suiza), desde que debutó en 1973. Desde entonces, Israel ha ganado Eurovisión en cuatro ocasiones y la elección de sus representantes ha tenido una intención clara.
Te puede interesar: De Gaza hablarán sus poetas muertos
Israel y su imagen en Eurovisión
Israel ha intentado proyectar así una imagen abierta, inclusiva, tolerante, moderna y progresista. Un arma propagandística que responde a una estrategia en la que el pinkwashing tiene un peso fundamental, pues al tiempo que se presenta como un país gay-friendly, con Tel Aviv como referencia y destino LGTBIQ+, viola los derechos humanos del pueblo palestino.
Un ejemplo de ello lo protagonizó en 2024 la cantante israelí Eden Golan quién quedó en el quinto puesto con la canción Hurricane originalmente titulada October Rain (Lluvia de octubre), en referencia al ataque de Hamás de octubre de 2023.
La canción fue rechazada por su contenido político explícito y criticada por lavar la imagen de Israel en plena guerra contra Gaza. Para rebajar su tono, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del festival, exigió su reescritura.
Mientras las manifestaciones a favor del boicot a Israel se sucedían en Malmö, sede del certamen, y en otras ciudades europeas, algunos participantes en el Festival de Eurovisión denunciaban el trato recibido por su posicionamiento crítico.
La irlandesa Bambie Thug aseguró que la UER le obligó a borrar en la primera semifinal dos mensajes que se había maquillado en la cara: «Libertad para Palestina» y «Alto el fuego».
Yuval Raphael, víctima de Hamás
Este año, en Basilea, Israel ha vuelto a usar con fines propagandísticos a su representante, Yuval Raphael, que comparece como una superviviente del ataque de Hamás.
Además, la canción New Day Will Rise (Un nuevo día amanecerá) alude al 7 de octubre de 2023, si bien en esta ocasión no ha sufrido la tijera de la UER.
«La vida continuará. Todo el mundo llora, no llores solo. La oscuridad se desvanecerá, todo el dolor pasará, pero nosotros nos quedaremos aunque digas adiós», reza la letra.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @angelsolidario
MUY IMPORTANTE