
ElSolidario: A través de redes, la alcaldesa de la localidad, Margarita del Cid, ha expresado su repudia ante lo ocurrido
El Ministerio del Interior ha presentado el III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio, una estrategia que busca reforzar la resiliencia comunitaria, mejorar la formación de profesionales y perfeccionar los mecanismos de atención a las víctimas. En un contexto de creciente intolerancia, este plan llega como respuesta a la alarmante normalización del racismo, la LGTBIfobia, el antisemitismo y otras formas de odio estructural.
Entre las medidas incluidas se contempla la mejora de los registros estadísticos, la formación obligatoria en diversidad para fuerzas de seguridad y operadores judiciales, y campañas de sensibilización dirigidas especialmente a la juventud. También se trabajará para ofrecer una atención más humana y eficaz a quienes sufren estos delitos.
Pero organizaciones sociales recuerdan que no basta con planes si no hay voluntad real de implementación, y denuncian la pasividad con la que, en demasiadas ocasiones, se toleran discursos de odio por parte de partidos institucionales. La criminalización de colectivos vulnerables sigue creciendo mientras se invisibiliza la violencia que ejercen grupos ultras con total impunidad.
Combatir los delitos de odio no es una cuestión de imagen institucional, es una urgencia democrática. Defender los derechos humanos significa estar del lado de quienes sufren por ser diferentes. La neutralidad ante el odio es complicidad.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
TE PUEDE INTERESAR: