
Memorial de las trece rosas, en memoria de las mujeres asesinadas por la dictadura franquista. Toma de dr_zoidberg / El Solidario
El único laboratorio público con convenio en Andalucía, ubicado en Granada, sufre un atasco grave. Las familias de las víctimas del franquismo han denunciado retrasos que las han forzado a recurrir a pruebas de ADN privadas. Cada análisis cuesta entre 300 y 350 euros, según informan fuentes de la Asociación para la Recuperación y Divulgación de la Memoria Histórica en Cádiz.
Te recomendamos:
Pruebas de ADN, una carga económica y emocional
En lugares como el cementerio de San Fernando, en Cádiz, varias familias han optado por laboratorios privados en Madrid. Aunque la Ley de Memoria Histórica de Andalucía de 2017 establece que el Estado debe asumir estos costes, en la práctica son las familias quienes cargan con el gasto.
José Luis Gutiérrez, historiador y vocal de identificaciones de la asociación gaditana, critica la falta de recursos destinados a la causa y expresa: “El compromiso con la memoria histórica no es real”. Ya que la saturación también afecta a casos como la fosa de Pico Reja, en Sevilla, agravando aún más los retrasos.
La falta de voluntad política y de medios para garantizar el derecho a la verdad y la reparación es alarmante. La defensa de los derechos humanos y la justicia histórica no pueden quedar en manos privadas de unos pocos, limitando el derecho de muchos.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: