
El Solidario. El 12 de junio se con conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
Al 12 de junio de 2025, 138 millones de niños y niñas siguen siendo explotados bajo el silencio cómplice del mercado y la indiferencia de muchos gobiernos.
Cada Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) alza la voz contra una realidad que no deja de crecer: la infancia sigue siendo una fuerza laboral silenciada, invisibilizada y usada como engranaje del sistema capitalista más salvaje.
TE LO RECOMENDAMOS
La mayoría de estos menores trabaja en condiciones inhumanas, en el campo, en minas, en fábricas clandestinas o en el comercio informal, expuestos a violencia, enfermedades y sin acceso a educación.
Son infancias robadas para sostener cadenas de producción globales que abastecen a países ricos y a empresas que se lavan la cara con campañas de responsabilidad social. ¿De qué sirven los discursos institucionales cuando los beneficios de las multinacionales dependen del trabajo infantil en los países del Sur Global?
El modelo neoliberal, con su lógica de explotación y su desprecio por los derechos sociales, es el verdadero motor de esta tragedia. No se puede erradicar el trabajo infantil sin transformar las estructuras económicas que lo generan. Sin redistribuir la riqueza, garantizar el acceso universal a la educación pública gratuita y fortalecer los derechos laborales de las familias, la explotación seguirá creciendo.
Según datos recogidos por organismos como UNICEF y la propia OIT, el avance en la eliminación del trabajo infantil ha retrocedido en la última década. Y lo que es aún más grave, se normaliza en muchos contextos como parte de la “cultura del esfuerzo” o de “realidades inevitables”.
No basta con recordar cifras un día al año. Hace falta acción política, valentía y compromiso real. Porque mientras el mundo se sienta cómodo con su consumo barato, millones de niños pierden su presente y su futuro. Y eso, en cualquier lengua o bandera, se llama esclavitud.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario