Casi la mitad de los estudiantes españoles, un 47%, admite no intervenir cuando presencia situaciones de acoso escolar, según el VI Informe ‘La opinión de los estudiantes’ elaborado por las fundaciones Mutua Madrileña y ANAR.
El estudio, que recoge testimonios de más de 9.300 alumnos y 454 profesores, revela que el acoso escolar afecta al 9,4% del alumnado en España, siendo más prevalente entre los 11 y 12 años.
Quizás te interese leer: En España, el 3% de la población adulta es diagnóstica con TDAH: ¿cómo detectarlo y hacerle frente?
Las formas más comunes de acoso incluyen insultos, motes y burlas (87,6%), seguidos del aislamiento social (42,6%).
¿Por qué guardar silencio o mirar hacia otro lado?
La inacción de los estudiantes ante el bullying puede atribuirse a varios factores. Algunos temen convertirse en las próximas víctimas si defienden a sus compañeros, mientras que otros dudan de la eficacia de la intervención de los adultos o desconocen cómo actuar adecuadamente.
Esta pasividad contribuye a la perpetuación del acoso y al sufrimiento prolongado de las víctimas.
El bullying, definido como un comportamiento intencional y repetido que busca causar daño físico o emocional, tiene consecuencias devastadoras para los menores.
Causas del acoso escolar reiterativo
Las víctimas pueden experimentar aislamiento, disminución del rendimiento académico, baja autoestima y, en casos extremos, pensamientos suicidas.
«Uno para todos y todos para uno»
Para erradicar esta problemática, es esencial la colaboración de toda la comunidad educativa.
Los centros escolares deben implementar políticas claras contra el acoso y establecer procedimientos confidenciales para reportar incidentes.
La formación continua del personal docente en identificación y manejo de casos de bullying es crucial, al igual que fomentar una cultura de respeto y empatía entre los estudiantes desde edades tempranas.
Además, iniciativas como la aplicación lanzada por la Fundación Ehunbide, que permite a las víctimas y testigos denunciar casos de acoso de forma anónima, representan herramientas valiosas en la lucha contra el bullying.
La implicación activa de estudiantes, profesores y familias es fundamental para crear entornos seguros y libres de acoso, garantizando el bienestar y desarrollo integral de los menores.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE