
Archivo: el solidario dando voz a los que no la tienen
En los últimos años, las infecciones por gripe y otros virus respiratorios se han consolidado como las principales causas de hospitalización en la población infantil. Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), anualmente entre 6.000 y 27.000 niños menores de cinco años son hospitalizados en Estados Unidos debido a la influenza. Además, el virus respiratorio sincitial (VRS) es responsable de aproximadamente 58.000 a 80.000 hospitalizaciones en este grupo etario cada año.
TE PUEDE INTERESAR:
Estas infecciones, que incluyen también al metapneumovirus humano (HMPV), afectan principalmente a lactantes y niños pequeños, quienes presentan un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves. El HMPV, identificado por primera vez en 2001, circula comúnmente cada invierno y se estima que afecta aproximadamente al 5% de la población, causando síntomas similares a otros virus respiratorios como tos, fiebre y dolor de garganta.
Medidas preventivas y acceso equitativo a la salud
Frente a esta realidad, profesionales de la salud y defensores de políticas progresistas enfatizan la importancia de implementar medidas preventivas efectivas. La vacunación se erige como la herramienta más eficaz para reducir la incidencia de estas infecciones. En la Comunitat Valenciana, por ejemplo, la Conselleria de Sanitat ha vacunado a más de 23.000 recién nacidos contra el VRS desde el inicio de la campaña en octubre de 2024, dirigida a niños nacidos entre abril de 2024 y marzo de 2025, así como a menores de hasta dos años con patologías de riesgo.
Además de la vacunación, se recomienda la adopción de prácticas higiénicas como el lavado frecuente de manos, la ventilación adecuada de espacios y el uso de mascarillas en entornos con alta transmisión viral. La pediatra alemana Tanja Brunnert sugiere, entre otros remedios caseros, ventilar bien las habitaciones para evitar que el aire seco empeore la tos y enjuagar la nariz con solución salina para eliminar obstrucciones y aprovechar sus efectos antimicrobianos.
Hacia una salud infantil inclusiva y preventiva
La prevalencia de infecciones respiratorias en la población infantil subraya la necesidad de fortalecer los sistemas de salud pública con un enfoque preventivo e inclusivo. Es imperativo garantizar el acceso universal y equitativo a programas de vacunación y educación sanitaria, especialmente en comunidades vulnerables. Solo a través de políticas de salud progresistas y comprometidas con el bienestar colectivo se logrará reducir la carga de estas enfermedades y asegurar un futuro saludable para todos los niños y niñas.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario