
Archivo: El Solidario. Personas durmiendo en el aeropuerto Madrid-Barajas
Entre marzo y abril, los censos realizados en las cuatro terminales del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas han contabilizado entre 271 y 421 personas durmiendo en las instalaciones. Y lo más alarmante: el 38% de estas personas tienen un empleo, pero sus salarios son tan precarios que no pueden acceder a una vivienda.
Este dato revela dos problemas estructurales que azotan España: los salarios de miseria de los trabajadores y la falta de acceso a una vivienda por los precios desorbitados del mercado inmobiliario.
La situación en Barajas es un síntoma de una crisis más profunda que ni la Comunidad de Madrid ni el Gobierno PSOE-Sumar están abordando con la urgencia que requiere.
Te puede interesar: Sevilla no es lugar para plebeyos
El número de personas sin hogar crece
La cifra de personas sin hogar en el aeropuerto se ha multiplicado por diez en la última década, un incremento alarmante que refleja la degradación social que está experimentando el país.
Además, es importante señalar que más de la mitad de estas personas están empadronadas en Madrid y llevan más de dos años en España. Este dato demuestra que no se trata únicamente de migrantes o recién llegados. Hay un enquistamiento por falta de acción y voluntad política. El 74% son extranjeros, principalmente de América Latina (46%), y un 78% son hombres.
Que el 38% de las personas sin hogar en Barajas tengan un empleo debería alertarnos de la gravedad del asunto. Estos trabajadores, atrapados en empleos mal remunerados, no pueden hacer frente al encarecimiento del alquiler, que en Madrid ha alcanzado niveles insostenibles.
El precio medio de una vivienda en la capital supera con creces los ingresos de quienes dependen de trabajos precarios, como los que abundan en sectores como la hostelería o la limpieza. Este fenómeno no es nuevo, pero su visibilidad en un lugar tan emblemático como el aeropuerto de Barajas pone en evidencia la magnitud del problema.
La presencia de personas mayores, que representan casi una cuarta parte de este grupo, es especialmente preocupante, ya que su vulnerabilidad se ve agravada por la falta de recursos y apoyo.
El Aeropuerto de Barajas, que es la puerta de entrada al país, se ha convertido en un escaparate de la vergüenza. La imagen de cientos de personas durmiendo en sus terminales es una demostración de la falta de planificación en las políticas migratorias, laborales y de vivienda. Mientras no se aborden estos problemas estructurales, la crisis seguirá creciendo, dejando a más personas en la marginalidad social.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE