Archivo / El Solidario. Reconstrucción de Siria.
Más de 100.000 desaparecidos, ciudades convertidas en escombros y fosas comunes que aún esperan ser abiertas. Mientras Siria intenta levantarse después de una guerra brutal, el mayor desafío no es reconstruir edificios, sino garantizar justicia para las víctimas. Sin memoria no hay paz, solo silencio forzado.
El régimen de Bashar al-Ásad, responsable de crímenes de guerra y contra la humanidad, sigue en el poder, blindado por Rusia e Irán, mientras la comunidad internacional mira hacia otro lado. Según Amnistía Internacional, las cárceles sirias siguen siendo centros de tortura, y las familias de los desaparecidos buscan respuestas entre la indiferencia global. ¿Cómo puede haber reconciliación sin verdad, sin reparación, sin juicios?
MUY INTERESANTE
La justicia transicional es el único camino, pero tropieza con la geopolítica del olvido. Mecanismos como el IIIM (Mecanismo Internacional para Siria) han recopilado pruebas, pero sin voluntad política, los verdugos seguirán impunes. Es como si Europa, tras el nazismo, hubiera permitido que los campos de concentración siguieran funcionando.
Las organizaciones sirias de derechos humanos, muchas lideradas por mujeres, exigen acceso a archivos, exhumaciones dignas y la creación de tribunales especiales. No piden venganza, sino poder enterrar a sus muertos y nombrar a los culpables. Mientras, el régimen reconstruye hoteles de lujo sobre las tumbas invisibles de sus crímenes.
Siria no necesita solo ayuda humanitaria, sino coraje político. Porque un país que olvida a sus víctimas está condenado a repetir su dolor. La paz sin justicia no es paz, es otra forma de guerra.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario