
Pedro Sánchez en una reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. | Moncloa
Algo estará haciendo bien el gobierno regente de España cuando Israel está de uñas y dientes con las autoridades nacionales. Es mucho mejor prestar apoyo a un pueblo que está siendo torturado y masacrado al completo que andar con eufemismos y manipulaciones y utilizar al Holocausto para exculpar la conducta genocida que Israel está llevando a cabo con Palestina.
Evidentemente, a Israel el hecho de que otras naciones denuncien y se posicionen del lado de sus «enemigos» (niños y ancianos incluidos) no les gusta absolutamente nada y por supuesto, reaccionan para lavar su imagen y atacar a aquellos países que se atrevan a cuestionar sus acciones genocidas.
Por todo ello, un grupo de activistas judíos, liderados por el periodista y analista político Gabriel Ben-Tasgal, está recogiendo firmas para expulsar a España de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) tras la declaración de Pedro Sánchez calificando al Estado de Israel como «Estado genocida».
«No podemos permitir que un país miembro contamine con ese nivel de hostilidad ideológica una organización que nació para luchar contra el antisemitismo, no para legitimarlo desde el poder político», explica Ben-Tasgal.
La iniciativa sostiene que «a pesar de que España es parte de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA), el Gobierno español parece promover y apoyar actitudes antisemitas en lugar de condenarlas y combatirlas».
El impulsor de la recogida invita «a todos los defensores de la justicia y la igualdad» a firmar, por cuanto «no es solo un acto de solidaridad con la comunidad judía, sino un firme compromiso con la humanidad y la dignidad de todos los pueblos».
Te puede interesar: La infancia de Gaza agoniza de hambre ante la indiferencia global
¿Quién es IHRA?
La Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) es una organización intergubernamental fundada en 1988 que reúne a gobiernos y expertos para promover la educación, la investigación y el recuerdo del Holocausto en todo el mundo y para cumplir los compromisos de la Declaración del Foro Internacional de Estocolmo sobre el Holocausto.
El 22 de julio de 2020, la entonces vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, se reunió con la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), y anunció que España se adhería a la definición operativa de antisemitismo que adoptó la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA).
Dicha definición incluye ejemplos como comparar a Israel con los nazis, negarle al pueblo judío su derecho a la autodeterminación o aplicar estándares dobles que no se exigen a ninguna otra nación.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE