
Noboa se impone en Ecuador entre sospechas de fraude, narcotráfico y silencio europeo / Toma hecha con IA por Alfonsina Esquivel / El Solidario
Denuncias de fraude y una democracia debilitada
La victoria del derechista Daniel Noboa en las elecciones presidenciales de Ecuador ha sido empañada por múltiples denuncias de la oposición de izquierdas. La cual está encabezada por Luisa González, (miembro del partido del ex presidente Rafael Correa) quien alertó sobre anomalías en el conteo de votos y falta de transparencia. La escasa participación ciudadana agrava la crisis de legitimidad del nuevo mandatario.
Te recomendamos:
Un millonario al poder con el respaldo de los grandes medios
Daniel Noboa, heredero de un imperio empresarial y sin experiencia política real, llega a Carondelet en medio de un clima de violencia e inestabilidad. Su discurso de orden y mano dura ha sido amplificado por los grandes medios, mientras las voces críticas son acalladas. La derecha vuelve al poder sin responder a las verdaderas urgencias sociales.
La reelección del mandatario apunta a la continuidad de su estrategia de militarización frente al narcotráfico, implementada tras declarar a Ecuador en “conflicto armado interno” a comienzos del año pasado. Desde entonces, tanto las calles como los centros penitenciarios han sido ocupados por las fuerzas armadas. Sin embargo, la violencia no ha disminuido, casi 2.000 asesinatos se han registrado este año, con enero como el mes más sangriento de la historia reciente del país.
A esta alarmante situación se suman acusaciones que salpican al mandatario, entre ellas posibles conexiones con redes de narcotráfico. Su compañía familiar Noboa Trading ha sido implicada tras detectarse cocaína en tres contenedores de banano destinados a Europa desde el puerto de Guayaquil.
Mientras Ecuador se hunde en una crisis de inseguridad y polarización política, la Unión Europea mantiene una posición tibia ante posibles irregularidades electorales. Este patrón se repite en otros conflictos donde el interés geopolítico pesa más que los derechos humanos. Asimismo, recordemos que Noboa cuenta con el apoyo explicito de Ayuso, quien lo acompañó durante la campaña.
La normalización de la represión, la desigualdad y el fraude no puede ser aceptada como parte del juego democrático. Europa debe dejar de mirar hacia otro lado sobre muchas cuestiones y esta es una de ellas. Millones se movilizan en las calles de todo el mundo contra la guerra, el hambre y la exclusión. Es hora de que los gobiernos escuchen y de que como sociedad dejemos de aceptar el sufrimiento ajeno como si no nos influyera.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: