
Moncloa/ElSolidario: Este es el décimo acuerdo firmado entre España y China desde 2018 en materia de exportaciones
En un contexto de creciente tensión mundial, debido a los aranceles establecidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, España avanza en su acercamiento al mercado chino. Mediante el último acuerdo firmado con China, España aumentará sus exportaciones de productos agroalimentarios, en este caso las cerezas y los derivados del cerdo.
Los protagonistas de este acuerdo fueron la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Este es el décimo acuerdo firmado entre España y China desde 2018 en materia de exportaciones. Otros productos como la pasta de aceituna, alimentos para animales de compañía, avena forrajera, almendras o caquis ya forman parte de las exportaciones autorizadas.
En lo que respecta a los derivados del cerdo, sector clave en las relaciones comerciales hispano-chinas, se amplía el listado de productos autorizados para su exportación. La carne de cerdo es el producto español más vendido en el país asiático, con un volumen que alcanzó los 571 millones de euros en 2024, lo que representa el 31% de las exportaciones agroalimentarias españolas a China. El protocolo establecido tendrá una vigencia de cinco años con vistas a posibles renovaciones.
El segundo acuerdo trata sobre la apertura del mercado chino a las cerezas españolas por primera vez. La duración del acuerdo será de tres años a partir del 11 de abril de 2025, con posibilidad de renovación, y se espera que tenga un impacto positivo en regiones productoras como Aragón o Extremadura.
Un mercado estratégico en expansión
China representa actualmente el noveno mercado en valor para los productos agroalimentarios españoles y el tercero fuera de la UE, por detrás de Reino Unido y Estados Unidos. En 2024, las exportaciones españolas a China alcanzaron los 1.864 millones de euros, generando un saldo positivo en la balanza comercial de 253 millones.
Con estos nuevos protocolos, España fortalece su presencia en un mercado de gran potencial para las empresas del sector primario, consolidando la posición de sus productos en Asia y encontrando una alternativa ante la presión de EEUU.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario