
Fuente: Club de Marketing del Mediterráneo. Cambios de consumo en la Comunidad Valenciana
La Comunidad valenciana se hace una y usa el consumo como medio para su recuperación económica tras la Dana fomentando el comercio local y los productos producidos en su tierra. Esta información es extraída de un informe sobre hábitos del consumidor valenciano elaborado por el Club de Marketing del Mediterráneo y Coto Consulting.
Una actitud la de los consumidores valencianos que a priori nos parece sencilla pero que en su fondo, es una manera muy eficaz de generar lazos de solidaridad, cuidar el medio ambiente y ejercer protesta contra grupos empresariales monopolistas.
Los números
El 52% de los consumidores de la Comunitat Valenciana se ha decantado por comprar más en el comercio local tras la DANA como factor clave para vertebrar la vida de los municipios.
Además, el 35,8% se ha inclinado a comprar en las empresas que se vieron afectadas directamente por la DANA y el 30,8% se está preocupando más por el medio ambiente y priorizando las compras de productos reciclables y sostenibles en este 2025.
Por segmentos, la Generación Z, las personas residentes en la provincia de Valencia y las mujeres, son los grupos que más han modificado sus hábitos de compra tras la DANA.
Te puede interesar: Mazón afirma que lo sucedido en la dana es consecuencia de políticas ecologistas de izquierda
Expectativas pesimistas sobre la economía en 2025
En la comparativa de resultados sobre la expectativa de la economía con los años 2023 y 2024, este 2025 destaca la vuelta del pesimismo al consumidor de la Comunitat en relación a la evolución económica mundial y nacional.
Tanto en la economía mundial como nacional, el consumidor aprecia los conflictos internacionales y los sucesos acontecidos en diferentes ámbitos a nivel político, social y económico y considera en estos dos ámbitos que la economía empeorará.
Como consecuencia, el 93,2% de los hogares va a llevar a cabo medidas de ahorro en 2025. El 52,8% destaca que no gastará en caprichos o reducirá al máximo y el 43,5% comparará antes de comprar.
A menor edad, la planificación de ahorro, por lo que pueda pasar, es mayor. Por ello, en comparación con 2024, el gasto en ocio y compras de consumo ocasional se reducirá parcialmente.
En general, atendiendo a la incertidumbre geopolítica, las expectativas de gasto son menores, manteniéndose principalmente aquellos gastos que no suponen grandes desembolsos.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE