El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido suspender temporalmente los aranceles del 25% que había impuesto a México, Canadá y Panamá como represalia por la migración irregular y el narcotráfico. Este acuerdo de última hora busca aliviar las tensiones comerciales y políticas entre las naciones implicadas.
Te puede interesar: Trump deja sin atención médica a menores trans, nuevo ataque a los derechos de la comunidad transgénero
Un respiro temporal, pero con incertidumbre
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que la suspensión de los aranceles estará vigente durante un mes. A cambio, México desplegará 10.000 agentes de la Guardia Nacional de forma inmediata para frenar el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo. Además, Washington se ha comprometido a combatir el tráfico ilegal de armas de fuego hacia México.
En el caso de Canadá, tras conversaciones entre Trump y el primer ministro Justin Trudeau, se acordó reforzar la frontera con una inversión de 1.300 millones de dólares y mantener una vigilancia permanente. Asimismo, Canadá implementará una nueva directiva de inteligencia sobre la delincuencia organizada y el fentanilo, con una asignación de 200 millones de dólares.
Por su parte, Panamá, representado por el presidente José Raúl Mulino, se comprometió a no renovar su acuerdo con la Ruta de la Seda de China y aseguró que los buques de la Armada de Estados Unidos gozarán de libre tránsito por el Canal de Panamá.
Estas decisiones reflejan la estrategia de Trump de utilizar la amenaza arancelaria como herramienta de negociación, una táctica que ha generado críticas por su enfoque proteccionista y unilateral. Aunque la suspensión de los aranceles ofrece un respiro temporal, persiste la incertidumbre sobre las relaciones comerciales a largo plazo. La comunidad internacional observa con cautela, especialmente ante las advertencias de Trump hacia la Unión Europea, insinuando posibles gravámenes futuros.
Es fundamental que las naciones afectadas mantengan el diálogo y busquen soluciones que promuevan el libre comercio y el multilateralismo, evitando medidas que puedan perjudicar a las economías y a las poblaciones involucradas. La cooperación y el respeto mutuo deben prevalecer sobre las políticas de confrontación y proteccionismo.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE: