En 2024, Andalucía y la Comunidad de Madrid lideraron el crecimiento de trabajadores autónomos en España, sumando más de la mitad de las nuevas afiliaciones al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), también se destaca un crecimiento notable del emprendimiento femenino. Andalucía registró 10.596 nuevos autónomos, alcanzando un total de 583.774, mientras que Madrid añadió 10.931, consolidando 411.657 trabajadores por cuenta propia.
Te puede interesar: La Fiscalía del Supremo señala al ultraderechista Alvise Pérez por instigar el caos en Ferraz
Este incremento refleja la eficacia de las políticas de apoyo al emprendimiento implementadas en ambas comunidades. En Andalucía, las medidas fiscales favorables y los programas de formación han facilitado la creación de nuevas iniciativas empresariales. Por su parte, Madrid ha mantenido una estrategia de reducción de trabas burocráticas y fomento de la innovación, atrayendo a profesionales de diversos sectores.
A nivel nacional, el RETA experimentó un aumento de 42.396 afiliados en 2024, lo que representa un crecimiento del 1,3%. Sin embargo, no todas las regiones compartieron esta tendencia positiva. Castilla y León, Galicia, Asturias y Aragón registraron descensos en el número de autónomos, siendo Castilla y León la más afectada con una pérdida de 1.584 trabajadores por cuenta propia.
La Comunidad Valenciana y Cataluña también destacaron en 2024 por su crecimiento en el número de autónomos. Según la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), la Comunidad Valenciana sumó 8.514 nuevos trabajadores por cuenta propia, mientras que Cataluña registró un aumento de 7.314, consolidándose como regiones clave en el impulso del emprendimiento en España.
Es importante destacar que, aunque el crecimiento de autónomos es un indicador positivo, persisten desafíos significativos. La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha señalado que, desde 2019, han desaparecido en España alrededor de 50.000 microempresas y autónomos, lo que dificulta la creación de empleo. Además, se prevé que en 2025 el crecimiento de autónomos sea menor, estimando entre 20.000 y 25.000 nuevas altas, debido al incremento de impuestos y las trabas administrativas.
El comercio sigue sumando perdidas
En 2024, el sector comercio sufrió una pérdida significativa de casi 9.000 autónomos, manteniéndose como el más afectado. Otros sectores, como la industria y la agricultura, también registraron descensos, aunque en menor medida.
Sin embargo, áreas como las actividades profesionales, científicas, técnicas e inmobiliarias mostraron un crecimiento del 4,4%, mientras que el sector de la comunicación destacó con un aumento del 9,2% (+7.340 autónomos), reflejando nuevas oportunidades en nichos emergentes.
Emprendimiento femenino en auge
En términos de género, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) evidenció un crecimiento notable del emprendimiento femenino, con un incremento del 1,8% (+22.237 mujeres), consolidando el papel de las mujeres en el impulso del tejido autónomo.
El notable aumento de autónomos en Andalucía y Madrid durante 2024 pone de manifiesto la importancia de las políticas públicas orientadas al fomento del emprendimiento y la reducción de barreras para la creación de empresas. No obstante, es esencial abordar los desafíos existentes para garantizar un entorno sostenible y equitativo que promueva el desarrollo económico y social en todas las regiones de España.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE