
Un hito en la historia de la igualdad
Este 2 de julio se conmemora el 60 aniversario de la Ley de Derechos Civiles en Estados Unidos, promulgada por el presidente Lyndon B. Johnson en 1964. Esta ley marcó un antes y un después, prohibiendo la discriminación por raza, color, religión, sexo u origen nacional.
Lee además: Preocupación en Francia por el avance de la ultraderecha
Impacto y legado
La Ley de Derechos Civiles puso fin a la segregación en escuelas, registros de votantes y empleos, estableciendo la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo. Además, sentó las bases para la Ley de Derecho de Voto de 1965.
Celebrando el progreso
¿Qué ha cambiado en 60 años?
- Educación: Fin de la segregación escolar.
- Empleo: Protección contra la discriminación en el lugar de trabajo.
- Voto: Garantías de derechos de voto para minorías.
La ley ha beneficiado a millones de personas, asegurando una sociedad más justa e igualitaria.
¡Participa en la conmemoración!
Tu solidaridad puede marcar la diferencia en la lucha por los derechos humanos. Involúcrate en organizaciones, educa a tu comunidad y denuncia cualquier forma de discriminación. Cada pequeño esfuerzo cuenta para construir una sociedad más justa y equitativa.