
Regent International Qianjiang
Existe en China un bloque de viviendas que es un planeta para quién habita en él porque es tan completo, que el habitante de esos apartamentos no tiene necesidad de salir. Allí puede encontrar hospitales, colegios, zonas comunes, gimnasios, comercios, salas de uñas, bibliotecas y restaurantes, es decir, mucho más que en muchos pueblos de España.
Este complejo de apartamentos se llama Regent International de Qianjiang (China) y es un megaedificio con forma de S que parece sacado de una película de ciencia ficción. Inicialmente iba a ser un hotel de lujo de cinco estrellas, pero finalmente, se ha convertido en un gran complejo residencial.
El diseño estuvo a cargo de la arquitecta Alicia Loo y combina modelos brutalistas y modernos. En la actualidad acoge a unos 20.000 habitantes, un número más propio de un municipio que de un edificio.
Te puede interesar: Bioconstrucción y reconstrucción sostenible tras la DANA
‘Colmena social’
El Regent International contiene unos 5.000 apartamentos de varios tamaños y ocupados principalmente por profesionales liberales y esttudiantes.
La mayor parte de la energía que consume es renovable debido al uso de placas solares y a un sistema de recogida y reciclaje de aguas. Además, las viviendas están equipadas con controles de acceso biométricos y dispositivos de seguridad .
Sin embargo, vivir ese megaedificio es probable que tenga consecuencias sociales y psicológicas que serían interesantes analizar.
Por ejemplo, hasta qué punto el que esté todo a mano no genera hastío y falta de creatividad. Qué sucede si decides no salir de allí y vivir en una naturaleza para siempre artificial, cómo afectaría a la genética la endogamia, de qué manera tenerlo todo controlado en un mismo espacio influye para la convivencia en otros entornos más inciertos, cúal es la densidad demográfica y de qué forma afecta…
Muchas cuestiones que tanto la psicología social como la sociología, estarían encantadas de investigar. También el equipo de Elon Musk que dirige las futuras expediciones a Marte, y es que, este edificio es todo un experimento de colmena social.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE