
Aunque el modelo sigue siendo minoritario, cada vez más hombres están replanteando su rol tradicional. Archivo: El Solidario
Un derecho en retroceso en América Latina
La ausencia de licencias potentes para padres revela que en numerosos países aún no se reconoce plenamente la corresponsabilidad familiar.
Esto refuerza la brecha de género en hogares y trabajos, ya que muchas madres siguen soportando casi toda la carga de cuidados. Las empresas que sí ofrecen licencias a los padres son excepciones y suelen actuar por responsabilidad social.
Te recomendamos: El ataque de Israel a Irán es considerado una “declaración de guerra” por su ministro de Exteriores
Cuando los padres pueden acceder a licencias pagadas de forma regular, se fortalece el vínculo familiar y se mejora el bienestar de la unidad doméstica.
Además, estas prácticas favorecen la participación femenina en el mercado laboral y reducen desigualdades. Los países que aún no lo han hecho muestran signos de atraso en políticas sociales y competitividad global.
Es urgente que más gobiernos adopten medidas efectivas y amplíen la licencia de paternidad remunerada.
Esto no solo es un paso fundamental hacia la igualdad de género, también promueve la salud emocional y económico-social de las familias. Sin estas políticas, América Latina corre el riesgo de quedar atrás en estándares internacionales de bienestar.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: