
MBAYE, 7 AÑOS. Manifestación 15 de marzo de 2025 en la Plaza de Agustín Lara de Lavapiés, Madrid. PANCARTA COLECTIVA 'FRENTE AL RACISMO INSTITUCIONAL, RESISTENCIAS ANTIRRACISTAS' // El SALTO // El Solidario
Madrid, 15 de marzo de 2025. Siete años después de la muerte de Mame Mbaye, la comunidad migrante y activistas antirracistas volvieron a recorrer las calles de Lavapiés en su memoria. La manifestación, convocada por el Sindicato de Manteros, denunció la persecución policial y las políticas que impiden la regularización de miles de personas en España.
El 15 de marzo de 2018, Mame Mbaye, inmigrante senegalés que llevaba doce años en Madrid, murió de un infarto tras ser perseguido por la policía municipal en una redada contra vendedores ambulantes. Su historia se convirtió en un símbolo de la lucha contra el racismo institucional y la criminalización de la pobreza. Aquel día, Mbaye, sin otra alternativa que la venta ambulante, intentó escapar de los agentes, pero su corazón no resistió.
Las calles por las que corrió en su último intento de eludir el acoso policial fueron el escenario de la manifestación de este sábado. «Mame Mbaye, no te olvidamos», gritaban los asistentes, portando pancartas con consignas como “Las fronteras matan” o “Sin equidad no hay derechos”. En la plaza central del barrio, Anta Diallo, portavoz del Sindicato de Manteros, recordó a «todas las víctimas del racismo institucional en España» y denunció que las mismas prácticas que acabaron con la vida de Mbaye siguen vigentes.
Mbaye llegó a España en 2006 en una patera junto a 94 personas. Tras pasar por un centro de detención, vivió en distintos puntos del país hasta asentarse en Lavapiés. Intentó regularizar su situación en varias ocasiones, sin éxito. Era miembro activo del Sindicato de Manteros, donde participaba en redes de apoyo comunitario y organizaba iniciativas solidarias. Sus compañeros lo recuerdan como alguien comprometido, generoso y profundamente arraigado en su comunidad.
El libro
Fruto del proyecto Reunión de Dani Zelko, se editaron un libro y un audiolibro que fueron presentados en junio de 2023 en el Museo Reina Sofía. Recoge la memoria colectiva sobre su vida y muerte, denunciando el racismo institucional y la lucha por los derechos de los migrantes.
Ya disponible para descarga gratuita, puedes acceder a él en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1vZ8QCokoJbxfCrrBjP68fT7gZ4S87g_f/view

Siete años después, su muerte sigue siendo un recordatorio de la precariedad y la persecución que enfrentan quienes viven en situación irregular. «Seguiremos saliendo a la calle cada 15 de marzo», afirmaron sus compañeros. Porque, como insisten desde el Sindicato de Manteros: «Ninguna persona es ilegal».
¡Te leemos en comentarios!
Te puede interesar:
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario