
Usuario de Meta, EFE; El Solidario
Una generación de artistas está reinventando la cultura española, arrebatando símbolos tradicionalmente asociados a la derecha política para darles un nuevo significado. Figuras como Rosalía, C. Tangana y los Javis están transformando elementos del folclore, la tauromaquia y el flamenco en expresiones culturales contemporáneas y diversas.
El artículo analiza cómo estos creadores han reinterpretado iconos españoles como la mantilla, los toros o las saetas, tradicionalmente vinculados a valores conservadores. Rosalía, con su fusión de flamenco y urbano, y C. Tangana, con su proyecto «El Madrileño», han demostrado que estos elementos pueden ser vehículos de modernidad e inclusión. Los Javis, por su parte, han llevado esta estética a series como «Veneno» o «La Llamada», donde exploran identidades marginadas.
Expertos señalan que este movimiento refleja un cambio generacional: según un estudio del CIS, el 68% de los jóvenes españoles cree que la cultura debe evolucionar para ser más diversa. Sin embargo, este enfoque no está exento de polémica: sectores conservadores acusan a estos artistas de «apropiación cultural» y de vaciar de significado las tradiciones.
Lo cierto es que su impacto es innegable. Rosalía ha llevado el flamenco a los Grammy, mientras que C. Tangana ha llenado plazas de toros con un discurso alejado del tópico. Su éxito comercial demuestra que hay audiencia para una España plural y en constante reinvención. ¿Puede el arte ser un campo de batalla para la identidad? Rosalía, C. Tangana y los Javis prueban que la cultura no es estática, sino un diálogo constante entre tradición y vanguardia.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @angelsolidario.
TE PUEDE INTERESAR: