
Burro-taxisMijas/ElSolidario: Desde el Ayuntamiento de Mijas, las autoridades han mostrado su compromiso con el bienestar animal, pero descartan eliminar esta tradición
El uso de burros como transporte turístico está muy extendido por toda la comunidad autónoma de Andalucía. A lo largo de la historia muchas personas se han posicionado en contra de este tipo de prácticas. Una de estas críticas se materializó el sábado 24 de mayo, fecha en la que el partido animalista PACMA organizó una protesta en la localidad malagueña de Mijas bajo el lema “Corta su rueda”.
Su objetivo es denunciar lo que consideran una forma de explotación animal encubierta bajo una tradición turística. “El burro taxi es el emblema de Mijas y creemos que la explotación animal no debe ser símbolo de ningún municipio en el siglo XXI”, ha señalado Cristina García, vicepresidenta de PACMA.
En defensa de los burros-taxi
Pese a las críticas, los burros-taxi siguen contando con un amplio respaldo local. Martín Gómez, presidente de la Asociación de Comerciantes de Mijas, ha defendido la continuidad de esta actividad, afirmando que “vive todo el pueblo indirectamente del burro”. También ha reconocido que, si bien puede haber margen de mejora, los animales reciben atención veterinaria periódica y no se encuentran en situación de maltrato.
Desde el Ayuntamiento de Mijas, las autoridades han mostrado su compromiso con el bienestar animal, pero descartan eliminar esta tradición. El concejal de Hacienda y Recursos Humanos, Mario Bravo, ha subrayado que el trabajo de los burros está regulado y vigilado, afirmando que «el burro es un animal que se ha criado al sol siempre, que lleve un peso de 80kg es un tercio del peso que los veterinarios dicen de factible». Además, ha anunciado que el Consistorio estudia la posibilidad de abrir un parque recreativo en el que los burros sigan presentes, aunque con nuevas funciones.
El debate entre tradición y bienestar animal continúa en Mijas, donde los burros-taxi representan tanto un símbolo histórico como el centro de una controversia creciente sobre su futuro en el turismo de Andalucía.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario