
Ilustración/El Solidario. De los 100 actos previstos, el monarca solo estará presente en dos.
El exvicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, ha cuestionado la imparcialidad del rey Felipe VI, afirmando que el monarca muestra una inclinación hacia la derecha política, a diferencia de su padre, Juan Carlos I.
Durante un debate con el periodista Luis María Ansón, Iglesias expresó que ha observado cómo Felipe VI opera políticamente, desafiando en ocasiones al Gobierno español. Señaló que el actual monarca encarna una visión de la nación española más afín a la derecha y que su compromiso político responde a una necesidad de supervivencia de la monarquía bajo gobiernos de derecha.
Iglesias recordó episodios específicos, como un viaje a Bolivia, en los que Felipe VI no permitía que el Gobierno español tomara la palabra durante reuniones diplomáticas. También mencionó encuentros bilaterales fuera del protocolo oficial para evitar la presencia del rey, criticando la intromisión del monarca en asuntos políticos, algo que considera inapropiado dado su papel simbólico como jefe de Estado.
Estas declaraciones se enmarcan en un contexto de debate sobre el papel de la monarquía en la política española y la necesidad de mantener la neutralidad institucional del jefe de Estado.
Las afirmaciones de Pablo Iglesias invitan a reflexionar sobre la importancia de la neutralidad institucional en una monarquía parlamentaria. En un sistema democrático, es esencial que el jefe de Estado mantenga una posición imparcial para garantizar la cohesión y representación de toda la ciudadanía, independientemente de las ideologías políticas.