
Imagen de eldebate.com : El Solidario. Santiago Abascal y Elon Musk durante la CPAC en Washington D.C.
El hombre más rico del mundo, Elon Musk, ha dado un giro estratégico en su injerencia política. Tras su polémico apoyo a la candidata de la ultraderecha alemana AfD, Alice Weidel, ahora ha fijado su mirada en España. Durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Washington, Musk se reunió con Santiago Abascal, líder de Vox, y no dudó en respaldarlo públicamente en su red social X: «Vox ganará las próximas elecciones». Este respaldo, junto al apoyo explícito de Donald Trump, marca un peligroso precedente para la democracia española y los valores progresistas.
Te puede interesar: Kamala Harris intensifica su oposición a Trump y alerta sobre los peligros para la democracia
Musk y Trump: una alianza tóxica para la democracia
El apoyo de Musk a Weidel ya había generado controversia en Alemania, donde el magnate utilizó su plataforma para difundir propaganda a favor de la AfD, un partido conocido por sus políticas xenófobas, antiinmigración y anti-LGTBIQ+. Ahora, su interés en España parece seguir la misma línea. Durante la CPAC, Abascal no solo se reunió con Musk, sino que también recibió el respaldo directo de Trump, quien lo elogió desde el escenario: «Gracias, Santiago. Estás haciendo un gran trabajo».
Estas alianzas no son casuales. Tanto Musk como Trump representan los intereses de una ultraderecha global que busca normalizar discursos de odio y políticas regresivas. Vox, con su retórica extremista y su agenda ultraconservadora, encaja perfectamente en este proyecto.
El peligro de la normalización de la ultraderecha
El respaldo de figuras como Musk y Trump a Vox no solo es preocupante por su influencia mediática, sino también por el mensaje que envía: la ultraderecha está ganando terreno en Europa, y cuenta con el apoyo de poderosos aliados internacionales. Las políticas de Vox, que atacan los derechos de las mujeres, las minorías y los migrantes, representan una amenaza directa para los avances sociales de las últimas décadas.
Frente a este escenario, es fundamental que la sociedad española y europea no bajen la guardia. La democracia no se defiende sola, sino con la movilización activa de quienes creen en la igualdad, la justicia y los derechos humanos. Como bien dice el refrán: «El silencio ante la injusticia es complicidad».
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE: