
Glaciares argentinos en riesgo por decreto de Milei / Toma Costa Editorial / El Solidario
El Gobierno, a través del Ministerio de Economía, impulsa un decreto que redefine cuáles cuerpos de hielo merecen protección. Solo glaciares mayores de una hectárea, activos por al menos dos años, con función hídrica y registrados en el inventario oficial quedarían resguardados. Esto implica una significativa reducción de las zonas periglaciares actualmente protegidas frente a actividades mineras e hidrocarburíferas.
Te recomendamos: Incendios en La Patagonia: ¿Negocios detrás del desastre ambiental?
¿Por qué por decreto?
En 2024 se intentó introducir esta modificación a través del Congreso, pero no se obtuvieron los votos necesarios. Ahora, se recurre al decreto presidencial como vía directa, evitando el debate legislativo. Esto ha despertado críticas de científicos y sectores sociales que denuncian un retroceso ambiental.
Organizaciones ambientalistas y expertos advierten que esta medida debilita el resguardo de una de las mayores reservas de agua dulce del país y la tercera del mundo, si se la contabiliza junto con la Patagonia chilena. Las zonas periglaciares no son solo áreas heladas, ellas regulan caudales de ríos, abastecen ciudades y amortiguan sequías e inundaciones. Una vez intervenidas, su restauración es prácticamente imposible.
Contexto legal
La Ley 26.639, sancionada en 2010, establece la protección de todos los glaciares y zonas periglaciares, prohíbe actividades extractivas y creó el Inventario Nacional de Glaciares. Fue ratificada como constitucional por la Corte Suprema. Su modificación por decreto podría debilitar este marco legal, con consecuencias a largo plazo.
La disputa entre protección ambiental y crecimiento económico es legítima, pero no puede resolverse con retrocesos en derechos ni concentración de decisiones en pocas manos. El agua dulce es un recurso vital y escaso. Como humanidad, debemos exigir que quienes gobiernan no privilegien los intereses económicos de corto plazo por encima del bien común. La defensa del ambiente es también la defensa de la vida y los derechos que tanto nos ha costado conquistar.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: