
Imagen: mijas.es
El Ayuntamiento de Mijas, en colaboración con AECOC (Asociación Española de Codificación Comercial), ha firmado un protocolo de actuación para promover una distribución urbana de mercancías más eficiente y sostenible. Este acuerdo busca mejorar la movilidad interna y abordar los cambios necesarios desde un punto de vista profesional y adaptado a las necesidades concretas de Mijas.
Objetivos del protocolo
Quizá quiera leer: Almería implementa energía solar flotante para combatir la sequía y Aragón la prohíbe
El protocolo establece la colaboración entre el consistorio y AECOC para compartir conocimientos, herramientas y datos, con el fin de proponer nuevos modelos de distribución urbana de mercancías. La finalidad es entender los flujos de todos los sectores y las demandas de los consumidores, y colaborar en la implementación de estos modelos en todas las fases de desarrollo.
Fases del proyecto
El calendario de trabajo se articula en tres fases diferenciadas:
- La fase inicial, se creará un grupo de trabajo para compartir conocimientos y exponer necesidades, estableciendo las líneas maestras del programa a seguir.
- La fase intermedia, se elaborará con detalle el programa de trabajo.
- La fase final en la que se llevará a cabo un seguimiento y acompañamiento del programa.
Impacto en la comunidad
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, ha destacado la importancia de este tipo de acuerdos y alianzas para el desarrollo de un modelo smart city en Mijas. Las mejoras en la movilidad interna y la racionalización de la distribución de mercancías tendrán un impacto directo y positivo en el municipio y en todos sus vecinos.
AECOC es una de las mayores organizaciones empresariales del país, que trabaja conjuntamente con la industria y la distribución de diferentes sectores para desarrollar buenas prácticas y estándares tecnológicos. Este convenio supone un compromiso claro por parte del Ayuntamiento de Mijas para tomar decisiones más eficientes y sostenibles en la distribución urbana de mercancías
Fuente: mijas.es