
Manifestaciones en Canarias contra el turismo de masas / El Solidario
Mientras el turismo sigue batiendo récords en Canarias, en Lanzarote se libra una silenciosa batalla por el derecho a una vida digna. El aumento imparable de los desahucios y el precio desorbitado del metro cuadrado reflejan una crisis estructural, donde el beneficio de unos pocos se impone sobre las necesidades de la mayoría.
Según denuncias recientes, más de 100 personas fueron desalojadas de una urbanización abandonada que habían rehabilitado con sus propias manos. Otros 128 vecinos, alojados en un hotel de Costa Teguise, están a las puertas de ser expulsados, mientras que en Arrecife se paralizó temporalmente otro desalojo que afectaba a 20 familias. Estas cifras no son anécdotas: son el retrato de una emergencia habitacional que amenaza con dejar en la calle a quienes no pueden competir con los precios inflados por el alquiler vacacional.
El precio del suelo en Lanzarote supera ya los 3.000 euros el metro cuadrado, una consecuencia directa de un modelo turístico descontrolado. La proliferación de más de 10.000 alojamientos vacacionales ha expulsado a la población local del mercado inmobiliario, empujándola a situaciones extremas. Mientras tanto, las administraciones miran hacia otro lado o responden con parches.
Frente a este escenario, desde los movimientos sociales se exige una intervención pública real, que limite la especulación y garantice el acceso a una vivienda digna. La crisis de la vivienda no es una cuestión técnica, es una cuestión de justicia social.
Porque en una isla limitada por su geografía, el espacio no puede seguir siendo un lujo para turistas mientras sus habitantes quedan sin techo.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
TE PUEDE INTERESAR: