
Ilustración/El Solidario. De los 100 actos previstos, el monarca solo estará presente en dos.
Durante su discurso en la entrega de los Premios de Derecho 2024, el rey Felipe VI defendió con firmeza la igualdad ante la ley, pero una intervención del periodista Iñaki López en redes sociales dejó en evidencia las contradicciones que muchos perciben en la aplicación de esta premisa en España.
El pasado jueves, en un acto celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, Felipe VI afirmó que “todos somos iguales ante la ley”. Estas palabras, en un contexto de creciente escrutinio hacia las instituciones, no pasaron desapercibidas en redes sociales.
El periodista Iñaki López, presentador de televisión en La Sexta, publicó en su cuenta de X (antes Twitter) una escueta pero contundente respuesta: “Nos vino un nombre a la cabeza”. Sin necesidad de mencionar directamente a nadie, los usuarios interpretaron rápidamente la alusión: Iñaki Urdangarin, cuñado del rey y condenado por corrupción, pero en libertad condicional desde 2022.
Las reacciones no tardaron en multiplicarse, y el comentario de López se volvió viral. Muchos internautas aprovecharon para señalar que el principio de igualdad ante la ley en España a menudo se percibe como una aspiración más que una realidad, sobre todo cuando se trata de miembros de la familia real o figuras con poder.
La intervención del monarca recuerda la importancia de los valores constitucionales. Sin embargo, la reacción popular evidencia una desconfianza persistente hacia la imparcialidad del sistema judicial. ¿Puede una sociedad avanzar en justicia real si algunos nombres siguen generando excepciones?
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @angelsolidario
TE PUEDE INTERESAR: